LaJunta indicó que es "necesario" determinar criterios para orientar la actuación de los profesionales, que ayuden en la práctica diaria de sus intervenciones y que permitan mejorar la calidad en la atención, primando siempre el interés del paciente.
La noticia, amén de las crisis temporales, expone cómo el aumento de consultas ambulatorias ha puesto sobre la mesa la precariedad de la Salud Mental Pública española.
De nuevo, un medio de tirada nacional hace una soflama para "abrir centros" de "asistencia especializada" que eviten que los locos maten gente. Se ignora si ETA o los Sabios de Sión han tenido algo que ver.
Ciento dos personas esperan ser ejecutadas en Japón este año. Entre ellas 5 personas con enfermedad mental. Los reos de muerte japoneses no son notificados de su ejecución hasta horas antes de que esta ocurra, a veces incluso 15 minutos. Desde que Amnistía Internacional denunció la situación, nunca se les ha concedido la oportunidad de visitar a ninguno de los reos.
El ser humano es extraordinario... y por eso, el director del Moyano, que luchaba con sus pacientes para evitar el cierre del centro, ha sido enviado a la puñetera calle después de una reunión con el Ministro de Salud argentino.
La desaparición de sus cuidadores o su incapacidad para seguir prestándoles apoyo ha provocado que con 50, 55, 60 años y un grado muy alto de dependencia den con sus huesos allí donde les reciben, aunque el lugar no reúna condiciones para asistirles de forma correcta y el personal se sienta a menudo desbordado. Esta cuestión centró la atención durante la Jornada sobre Patologías Psiquiátricas que Envejecen, celebrada recientemente en San Sebastián.
La trabajadora social Mónica Lozano, en compañía de los psiquiatras José María Misiego y Virgilio Traid, atiende domiciliariamente a enfermos mentales que eluden la atención ambulatoria, bien porque no provocan incidentes que llamen la atención o las quejas de los vecinos, o porque viven solos e ignorantes de que padecen alguna enfermedad o bien porque sus familiares se han acostumbrado a sus rarezas y no las consideran un síntoma de un trastorno mental.
El artículo dice cosas como esta: "SALAMANCA24HORAS responde a estos interrogantes y ofrece un camino de ayuda a aquellos familiares con enfermos mentales que se encuentren desorientados y no sepan cómo poder tratar el trastorno del ser querido." No perderse los comentarios.
La sección española de Amnistía Internacional (AI) y la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) han enviado 67.000 firmas al recién nombrado fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, para solicitar el cese inmediato de la ejecución de personas con enfermedad mental condenadas a pena de muerte "y como paso previo a su abolición definitiva".
El ABC ha olvidado decir en qué cárcel se ha hecho esta jornada (¿Sevilla?). Se trata de una jornada de sensibilización con los enfermos mentales que están en prisión: "Habrá que decir a gritos que los enfermos mentales no pueden estar en la cárcel».
Dos mil personas de la Comunitat Valenciana que sufren un trastorno mental grave pueden quedarse sin centros de día, talleres ocupaciones y rehabilitación social si la Conselleria de Sanidad no abona las subvenciones correspondientes. La entidad ha acusado al Gobierno valenciano de una "total falta de responsabilidad" con las personas de este colectivo y ha solicitado la destitución inmediata de los dos responsables directos: el director general de Discapacidad de la Conselleria de Bienestar Social y la directora general de asistencia sanitaria
No se trata de una noticia. Es un grupo de Flickr.com que lleva ya bastante tiempo funcionando: "This is a worldwide group for anyone interested in issues of mental health and the people who are family, patients, family of patients, or patients in a family." Un grupo de trabajo interesado en la salud mental, y en los pacientes y familiares.
A partir de ahora, de los enfermos mentales se encargará Servicios Sociales. Los enfermos valencianos no tendrán derecho ninguno a recibir asistencia como otros enfermos. la Conselleria de Sanidad sólo ofrece sus servicios en las fases agudas de la enfermedad. Y no siempre, ni con la intensidad ni la dotación necesaria para conseguir resultados significativos más allá de la simple "estabilización".
Una butaca situada en el centro de un inmenso plató cúbico completamnte cerrado será el lugar desde el que cada individuo "afrontará de foma individualizada cada sesión de 'La caja', un espacio específicamente diseñado para favorecer su intimidad e incrementar su experiencia sensorial". Las caras internas del plató están revestidas por cuatro pantallas gigantes en la que se proyectarán imágenes y fotografías relacionadas con el conflicto emocional de cada individuo.La butaca es un modelo clásico en las consultas de los psicólogos.
Las internaciones injustificadas y prolongadas en una institución psiquiátrica violan los derechos de las personas que en nombre de la salud o del orden social son hospitalizadas permaneciendo más del tiempo que se requiere para su estabilización, semanas, meses, años y en numerosas tristes oportunidades, toda la vida. Allí, estas personas van haciéndose parte de la vida hospitalaria a medida que el tiempo pasa, sin relojes ni almanaques. Así creen (y les hacen creer) que el hospital es su casa, su lugar en el mundo.
¿Se puede ser libre si no se tiene salud mental? ¿Si se está sometido a ideas delirantes, obsesiones, alucinaciones, alteraciones del ánimo, descontrol de los impulsos, distorsión de la memoria o se tiene una inteligencia deficitaria? ¿Si la esencia del ser humano como es el pensamiento y la voluntad están dañadas? Mi respuesta no puede ser más contundente: NO, en modo alguno. Sigan leyendo.
Los enfermos mentales son los eternos malditos y olvidados, porque de ellos solo se acuerdan sus familias y los psiquiatras y profesionales que los atienden, quienes ayer reclamaron en Valencia una revisión del baremo de la Ley de la Dependencia para incorporar la discapacidad mental que ahora ni se plantea
Personas con enfermedad mental y familiares de los mismos, unos 500 según la organización, se concentraron este domingo en Valencia para exigir que se asegure una salud mental "pública y de calidad" y criticaron que "en los últimos tiempos vamos hacia una privatización de la sanidad y, en concreto, de la salud mental".
Ayer dijeron: "Son necesarios más recursos sociosanitarios y más compromisos -demandó la portavoz, Carmen Alborch-. No basta con los buenos propósitos, sino que hay que apostar por facilitar la vida de estas personas, algo que se puede lograr de muchas formas. Y ahí es donde se debe demostrar si existe voluntad política de hacerlo". A ver el día 25 qué deciden.
Valencia ha creado el protocolo jurídico-policial para los enfermos mentales que no quieran medicarse. Si las medicinas te provocan vómitos, nauseas, no te viene la regla, abortas, o te bajan las defensas y coges todo lo cogible, ni te quejes. Ahora eres un delincuente en potencia. Ah, y no se lo digas a tu madre. Su asociación, y TODAS las asociaciones de familias de Levante, han firmado el protocolo.