La desaparición de sus cuidadores o su incapacidad para seguir prestándoles apoyo ha provocado que con 50, 55, 60 años y un grado muy alto de dependencia den con sus huesos allí donde les reciben, aunque el lugar no reúna condiciones para asistirles de forma correcta y el personal se sienta a menudo desbordado. Esta cuestión centró la atención durante la Jornada sobre Patologías Psiquiátricas que Envejecen, celebrada recientemente en San Sebastián.
María Fe Bravo es la jefa del servicio de psiquiatría del Hospital La Paz de Madrid. Ayer participó en la mesa redonda con la que se inauguró el sexto congreso sobre tratamiento asertivo comunitario (TAC) -pionero en Avilés y basado en la asistencia a enfermos mentales graves en su entorno más próximo-, que hasta esta tarde se celebra en Avilés. Analizó junto a otros especialistas en salud mental la predisposición de los enfermos a los tratamientos.
La trabajadora social Mónica Lozano, en compañía de los psiquiatras José María Misiego y Virgilio Traid, atiende domiciliariamente a enfermos mentales que eluden la atención ambulatoria, bien porque no provocan incidentes que llamen la atención o las quejas de los vecinos, o porque viven solos e ignorantes de que padecen alguna enfermedad o bien porque sus familiares se han acostumbrado a sus rarezas y no las consideran un síntoma de un trastorno mental.
El 30% de los médicos de familia reconoce no estar capacitado para atender a los enfermos mentales que acuden a su consulta. De hecho, el 80% asegura que la salud mental no es fácilmente identificable.
El 59,9% de los médicos gallegos de Atención Primaria reconocen ''no estar seguros'' de no haber confundido su diagnóstico al atender a un paciente con un problema de salud mental. Y es que un 97,7% de estos facultativos consideran que este tipo de enfermedades ''no son fácilmente identificables''.
“Son seis médicos en el hospital, entonces más o menos el promedio de consultas tanto externas como en el nosocomio es de 60 consultas por día”.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el próximo 10 de octubre, la FEPSM destaca que también se registran diferencias en cuanto al número de enfermeros –6 en España frente a los 50 de otros países europeos–, el de los terapeutas ocupacionales –0,5 frente a 20– o asistentes sociales –1,3 en España y 10 en otros países–.
Los pacientes de salud mental crónicos podrán acceder a los recursos de rehabilitación de una manera más ajustada a sus necesidades. Esto es, al menos, lo que se pretende con la descentralización de la gestión en el acceso a este tipo de centros para enfermos mentales crónicos, con el fin de que consigan el máximo nivel de inserción laboral, social y autonomía personal. Se crearán 8 centros, uno por cada área sanitaria de la Comunidad Autónoma.
El Ayuntamiento de Alcoy ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Familiares para la Integración del Enfermo Mental (Afiem), según han informado fuentes municipales. El objetivo de este acuerdo es llevar a cabo el programa de atención domiciliaria para enfermos mentales-Sadem.
Enfermos mentales son diagnosticados y atendidos a través de teleconsultas, ante un programa que pusieron en marcha los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), con uso de nuevas tecnologías electrónicas.
La Defensora del Pueblo manifiesta el «déficit» de recursos asistenciales para personas incapacitadas y tuteladas, lo que obliga a ingresos fuera de La Rioja. La resolución dictada por la Defensora del Pueblo Riojano a la queja interpuesta por una logroñesa que, afectada por un trastorno psíquico, ha sido ingresada en un centro navarro ante la ausencia de recursos en la comunidad pone sobre la mesa el déficit que, a día de hoy, presenta La Rioja en materia de atención a incapacitados.
Necesitamos hablar. Más que nunca. Psicólogos y psiquiatras están desbordados. Cada vez más gente pide ayuda para soportar el estrés, la incomunicación y el dolor de vivir.
El consejero de Salud del Principado, Ramón Quirós, abogó ayer por abrir un debate social para regular la situación de los enfermos mentales que se niegan a tomar la medicación que les recetan los médicos. Quirós se pronunció de este modo durante una interpelación en el pleno de la Junta General del Principado planteada por el diputado del PP Carlos Galcerán. La pregunta tenía como telón de fondo una sentencia judicial que cuestionaba este tipo de situaciones con motivo del caso de un hombre que degolló a un niño en Asturias.
'Las desgracias de la vida no se curan con antidepresivos', ha destacado el presidente de la Fundacion de Española de Psiquiatria y Salud Mental (FEPSM), Enrique Baca, quien ha señalado que existe una tendencia a 'medicalizar' los problemas de la vida. Así que la gente que se siente mal y acude al psiquiatra debería quedarse en su casa hasta volverse loco de verdad, que estos señores no están para perder el tiempo.
Unos abuelos de San Juan del Puerto han denunciado la sordera de la Administración ante su petición de ayuda para solventar los problemas de su nieto de sólo 10 años al que no pueden controlar y que presenta una conducta agresiva, les amenaza y agrede y roba. Los abuelos han llegado a denunciar el caso en los juzgados, así como ante los servicios sociales y la Junta de Andalucía. Esta última les ha puesto como condición para ingresar al menor y tratarlo el que renuncien a su custodia. El niño sigue en proceso de diagnóstico.
El barrio de Polavieja de Melilla se queda sin las unidades ambulatorias de atención a la mujer y Salud Mental, que se mueven al centro de la ciudad. El teléfono para solicitar una cita es de lunes a viernes en horario de mañana. También es preciso para ser atendido en esta Unidad el ser derivado por su médico de familia o médico especialista que lo hubiese asistido.
La última Encuesta Nacional de Salud revela que el 21% de los españoles está en riesgo de padecer un trastorno menta. De momento la única solución dada a los trastornos psicológicos en forma de depresiones, cuadros de ansiedad, esquizofrenias, síndrome bipolar y otros problemas mentales asociados, ha sido farmacológica. Pero esta alternativa está favoreciendo "el fracaso en el tratamiento de los problemas psicológicos", además de forzar a los pacientes a buscar atención psicológica en el sector privado.
La Asociación de Enfermeras Especialistas (ENES) en Salud Mental de Cartagena denunció que un nuevo Real Decreto permite alcanzar la especialidad en Salud Mental sin curso alguno de formación específica.
Los trabajadores de las Unidades de Salud Mental de la Diputación de Valencia celebraron este miércoles una Asamblea General en el Hospital Psiquiátrico de Bétera para manifestar su "total oposición" a ser transferidos a la Conselleria de Sanidad, tal y como ha aprobado la institución provincial. Según afirmaron, este proceso no garantiza ni los derechos laborales ni la atención integral al enfermo. Casi la mitad del personal del Hospital Psiquiátrico pasará a depender de la Consellería, y no saben dónde ni qué servicio prestarán en adelante.
Una finca de 12.000 metros cuadrados ubicada en la localidad alicantina de Pedreguer, que fue incautada en 2006 a Francisco Javier Martinez, 'El Franky', uno de los entonces narcotraficantes mas buscados, sera reconvertida en un centro temporal de atención a enfermos mentales.